Faltan soldados profesionales para ganar la guerra: Anif
El
estudio asegura que con la actual composición del pie de fuerza es difícil
derrotar a la guerrilla y paramilitares.
Colombia
tiene desde hace más de tres décadas la necesidad de capturar mejores cerebros
y estrategas para su Ejército, especialmente a nivel de dirigencia militar,
señala un estudio de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras
(Anif).
Para
la Anif, aunque en los últimos 15 años se han hecho progresos en la
profesionalización de la fuerza pública –con la creación de la figura de
soldado voluntario y la promulgación del Estatuto del Soldado Profesional- la
conformación actual (47% por soldados profesionales, 40% regulares y 12%
bachilleres) no ofrece una base adecuada para derrotar a la guerrilla y el paramilitarismo
en el corto plazo.
“Los
mejores recursos aplicados en Colombia tienen que estar en una
profesionalización de la fuerza pública”, explica el presidente de la Anif,
Sergio Clavijo, quien asegura que para volver eficientes a las
fuerzas, la prestación del servicio militar debe ser voluntaria y no
obligatoria o por lotería.
De
igual manera, el resto de la población masculina que no quiera ir debe pagar un
impuesto, una práctica, que según la Anif, daba a Colombia antes del 2007,
cuando la Corte consideró inexequible el artículo 22 de la Ley 48 de 1993,
cerca de 75.000 millones de pesos anuales.
“En
épocas de relativa paz, el Ejército debe estar conformado por aquellos que
quieren pertenecer de forma voluntaria. Bajo este arreglo, la sociedad está en
la obligación de proveerle a la Fuerza Pública las mejores condiciones y los
incentivos adecuados para que allí llegue el capital humano que se requiere”,
explica el estudio.
Clavijo
basa sus argumentos en la posición adoptada por el premio Nobel de Economía
Milton Friedman, para quien un Ejército de profesionales, bien mantenido y con
los incentivos claros, debía ser sostenido por la sociedad.
“Si
vamos a consolidar la paz tenemos que prepararnos para la guerra con un
Ejército profesional y a Colombia le falta mucho trecho por recorrer para
profesionalizar ese Ejército”, asegura Clavijo.
Comentarios
Publicar un comentario