Gobierno colombiano y FARC retoman diálogos de paz
13 de Mayo de 2014
Temas de relevancia: "Observamos que las distintas candidaturas se han corrido en su mensaje hacia la “defensa de la solución política al conflicto”. Recalcitrantes antes, ahora todos pugnan por vender su propósito de paz", advirtió Andrés París.
Temas de relevancia: "Observamos que las distintas candidaturas se han corrido en su mensaje hacia la “defensa de la solución política al conflicto”. Recalcitrantes antes, ahora todos pugnan por vender su propósito de paz", advirtió Andrés París.
A dos semanas de las
elecciones presidenciales en Colombia, la guerrilla de las FARC asegura que en
el marco del diálogo de paz se han logrado avances en el tema de drogas y
narcotráfico.
LA HABANA, Cuba, mayo 12,
2014.- El Gobierno de Colombia
y las FARC retomaron este
lunes en Cuba sus diálogos de paz en medio de la
campaña electoral del país suramericano y con la intención de cerrar un acuerdo
sobre el punto de las drogas y el narcotráfico, que está a falta de "tres
o cuatro párrafos" según la guerrilla.
"Iniciamos este ciclo 25 en medio de una expectativa nacional muy grande por (...) una de las campañas electorales más disputadas. Entramos con la esperanza y llevamos nuestra voluntad de avanzar lo más rápidamente posible para anunciar" un acuerdo sobre drogas y narcotráfico, dijo en La Habana el guerrillero Andrés París, alias de Jesús Emilio Carvajalino, en declaraciones a la prensa.
Según los delegados de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) existe
un alto porcentaje de consenso -entre el 98 y 95 por ciento- en los tres
apartados que contiene este punto y que son la sustitución de cultivos
ilícitos; consumo y salud pública y comercialización y narcotráfico.
No obstante, persisten algunas diferencias de fondo que la guerrilla no quiso concretar por respeto al pacto de confidencialidad que rige en la mesa de negociación.
En cualquier caso
"nada que no se pueda resolver", señaló a los medios el guerrillero
"Jesús Santrich", cuyo verdadero nombre es Seuxis Paucias Hernández.
"Estamos a unos tres o cuatro párrafos de resolver" este punto,
agregó Santrich, quien resaltó que el deseo de la guerrilla es dar conclusión a
ese tema aunque, matizó, "eso no depende solamente" de las FARC.
El Gobierno colombiano y las
FARC vuelven a su negociación
en La Habana cuando apenas quedan dos semanas para los comicios presidenciales
del 25 de mayo, en los que el gobernante Juan Manuel Santos aspira a renovar su
mandato.
Sobre la contienda electoral, las FARC reiteraron que la guerrilla "no
está en campaña" ni desea que "el sentimiento de paz de los
colombianos" sea manipulado por "intereses electoreros".
"Observamos que las distintas candidaturas se han corrido en su mensaje
hacia la “defensa de la solución política al conflicto”. Recalcitrantes antes,
ahora todos pugnan por vender su propósito de paz", advirtió Andrés París.
Los negociadores de las FARC aseguran que esperan
"tranquilos" los resultados de una campaña que, dijeron, "no
debe interrumpir los esfuerzos que se están desarrollando en La Habana"
para intentar poner fin al longevo conflicto colombiano.
Esa contienda electoral se ha convertido en los últimos días en un asunto
judicial por las denuncias de
financiación ilegal, espionaje y sabotaje que afectan a las candidaturas mejor
situadas en las encuestas sobre intención de voto cuando faltan un par de
semanas para los comicios.
Para las FARC, estos
"reiterados y frecuentes escándalos" evidencian "la podredumbre
del régimen colombiano" y sus formas de gobierno.
La Fiscalía General de Colombia ha abierto una investigación sobre las
denuncias del ex presidente y senador electo Álvaro Uribe en torno a una
supuesta financiación irregular de la campaña de Juan Manuel Santos de 2010.
Uribe (2002-2010) planteó la semana pasada que la Fiscalía debe investigar la
"hipótesis" de que el publicista venezolano J.J. Rendón, ex asesor de
propaganda de la campaña de Santos, entregara dos millones de dólares para
pagar deudas de la elección de 2010.
Rendón es el publicista venezolano que trabajó en la anterior campaña de Santos
y en la actual para la reelección y que renunció hace una semana a ese cargo de
asesor después de que la prensa publicara que en 2011 mantuvo contactos con un
narcotraficante.
Este caso se suma a una investigación penal que lleva a cabo la Fiscalía
"por los delitos de espionaje, acceso abusivo a sistemas informáticos
agravado, uso de software malicioso y violación de datos personales
agravada" contra Andrés Sepúlveda, un pirata informático relacionado con
la campaña del Centro Democrático, el movimiento liderado por Uribe.
Como es habitual, en el inicio de esta nueva ronda de diálogo los negociadores
del Gobierno, liderados por el ex vicepresidente Humberto de la Calle, no
hicieron declaraciones a los medios a su llegada al Palacio de Convenciones de
La Habana, sede de las conversaciones
de paz.
Según fuentes cercanas a la
negociación, se prevé que este nuevo ciclo de conversaciones finalice el
próximo 23 de mayo.
http://noticieros.televisa.com/mundo/1405/gobierno-colombiano-farc-retoman-dialogos-paz/
Comentarios
Publicar un comentario