Que es el pensamiento crítico!!!
Ser capaz de
utilizar un pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo, que no
aceptas las ideas y opiniones de los demás simplemente porque lo dicen ellos,
lo dice la mayoría o lo dice la sociedad, sino porque has pensando en ello,
conoces los argumentos a favor y en contra y has tomado tu propia decisión
respecto a lo que consideras verdadero o falso, aceptable o inaceptable,
deseable o indeseable.
Por supuesto,
tener un pensamiento crítico no significa llevar la contraria a todo el mundo o
no estar de acuerdo con nadie jamás, pues eso tampoco sería un pensamiento
crítico, sino tan solo un modo simple de pensar que se limita a quedarse con lo
contrario de lo que piensen los demás.
Cómo usar un
pensamiento crítico
1. Escribe tus
ideas iniciales acerca de un tema concreto que deseas analizar.
2. Busca otros
puntos de vista e idas diferentes, ya sea preguntando a las personas que
conoces, buscando información en internet o abriendo algún tema de discusión en
algún foro de la red.
3. Conoce las
opiniones de expertos en ese tema.
4. Analiza los
diferentes puntos de vista, ideas y opiniones. Puedes crear un gráfico con las
ideas a favor y en contra. Luego compara estos puntos de vista con tus ideas
iniciales.
5. Con toda esa
información, decide por ti mismo cuál crees que es el punto de vista u opinión
más acertada o razonable.
A menudo, este
punto de vista suele ser una combinación de las ideas e información que has
recopilado. Si comparas tu nuevo punto de vista con tus ideas iniciales, verás
que ahora tienes una opinión más sólida, con mayor riqueza de contenido, más
profunda y que además te resulta más fácil de defender porque has profundizado
en ella, tienes las ideas más claras y suficiente información y conocimiento
del tema como para defender tus ideas si es necesario.
Mantén siempre
cierto grado de flexibilidad y apertura a nuevas ideas que no has tenido en
cuenta en tu análisis, pues la conclusión a la que has llegado no tiene por qué
ser definitiva, aún puede enriquecerse y modificarse con nueva información.
Tener un pensamiento crítico
no significa que tus ideas sean rígidas e inamovibles, sino tan solo que
piensas por ti mismo y sacas tus propias conclusiones.
Ten también en
cuenta que una persona puede pensar por sí misma y tener una opinión propia
prácticamente de cualquier cosa, incluso de aquello de lo que no tiene ni el
más mínimo conocimiento. Esto no es usar un pensamiento crítico, sino más bien
usar la imaginación para inventar opiniones sin fundamento alguno. Este es un
modo de pensar que, en vez de enriquecerte, te empobrece, porque no te estás
basando en la realidad para sacar conclusiones, sino tan solo estás fingiendo
que sabes algo que en realidad no sabes. Si no conoces nada del tema es
preferible que adoptes la opinión de alguien que sí parece tener conocimientos
antes que inventar una opinión vacía de contenido; o mejor aún, sigue los
puntos indicados más arriba para utilizar tu propio pensamiento.
¿Por qué usar
un pensamiento crítico?
Usar un
pensamiento crítico implica un esfuerzo, porque hay que molestarse en pensar,
buscar información, analizar y llegar a una conclusión que, además, puede ir en
contra de lo que piensan las personas cercanas a ti o la sociedad. Por tanto, ¿porqué
no limitarse a pensar lo menos posible y adoptar las ideas de los demás?
Sin duda, esta
postura es cómoda y fácil, pero te vuelve dependiente de los demás, te impide
practicar el pensamiento crítico, te impide ampliar conocimientos, te priva del ejercicio mental que supone usar tu pensamiento para generar
tus propias ideas y te priva de una fuente importante de satisfacción y
autoestima. Cada vez que una persona usa su pensamiento de este modo está
obteniendo pequeños logros personales. Y son esos logros los que elevan nuestra
autoestima y nos hacen sentirnos orgullosos de
nosotros mismos, independientes y fuertes.
Por tanto, el
pensamiento crítico es mucho más que usar la mente; es un modo de sentirte
mejor y hacerte más objetivo de
una manera sana y no artificial.
Comentarios
Publicar un comentario