Análisis del Caso atentado del ELN en GUICAN Boyacá.
http://www.semana.com/nacion/articulo/detalles-del-atentado-del-eln-en-gican-boyaca/448522-3
Aspectos a resaltar
- Se instaura denuncia de los hechos por parte del Comandante de Batallón de Alta Montaña No. 2 de la BR1, ante la justicia especializada por los delitos de actos de terrorismo, actos de barbarie, toma de rehenes, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos, despojo en campo de batalla y homicidio en persona protegida.
Conclusiones
- Se evidencia una clara falta de Comando, control y comunicaciones a nivel táctico operacional. (Principio básico de la guerra "Unidad de mando").
- El enemigo, en cualquiera de sus presentaciones, ataca de manera contundente a las unidades que presentan vulnerabilidades operacionales. (principio básico de la guerra "oportunidad").
- Se evidencia nuevamente la falta de veracidad en los primeros reportes y primeras informaciones, induciendo a errores en la toma de decisiones de los comandos superiores. (Principio militar "la verdad").
- En la situación coyuntural y actual del país no se van a reprochar las acciones terroristas, las masacres a nuestros soldados, los crímenes de lesa humanidad; se va a reprochar las causas que llevaron al fracaso operacional y al mando.
- Las iniciativas que se toman en el área de operaciones que hacen parte del principio de la flexibilidad, no deben apartarse de la doctrina ni del planeamiento. La iniciativa requiere experiencia y conocimiento. Un Cabo en la institución carece de madurez y objetividad por lo tanto, no debe, sino que tiene en todo momento consultar la toma de desiciones al mando inmediato (Pelotón-Compañía).
- Las órdenes de operaciones tienen que ser claras y difundidas a todos los miembros de la unidad que la ejecutará. Las instrucciones de coordinación se deben explicar de la forma más entendible a todos los hombres. De manera general, las instrucciones de coordinación deben ocupar en la orden de operaciones una espacio considerable del paso a paso y del que hacer en cada curso de acción que se pueda evaluar cómo posible dependiendo la naturaleza de la operación.
En este caso, el incumplimiento a las órdenes directas que se dan a las unidades tipo pelotón es una clara muestra de indisciplina táctica que conduce a esta unidad al fracaso operacional.
- Se tiene que entender que independientemente de la etapa de evolución en que se encuentre el proceso de paz y de cese al fuego unilateral, no se puede pecar por la confianza. Las tropas tienen que estar tan alertas en todo momento y en todo lugar hasta el fin del conflicto.
Comentarios
Publicar un comentario